Ubicado en las antiguas escuelas de Quintanilla del Rebollar, es un lugar esencial para planificar la visita.
Encontraras toda la INFORMACIÓN práctica que necesitas para organizar de la mejor manera posible la visita a Ojo Guareña. Monitores locales, y especializados, proporcionan folletos, guías e información personalizada.
Recorrer sus salas y ver el audiovisual -que incorpora espectaculares imágenes del interior del Complejo karstico- permiten una mejor comprensión global del entorno y del complejo kárstico de Ojo Guareña, dotando al visitante de las herramientas conceptuales precisas para que pueda desarrollar al máximo su capacidad de observación personal e integración con las características naturales, históricas, culturales y sociológicas del Monumento, lo que en definitiva, no redunda más que en una mejor experiencia de su visita y el incremento de su respeto por el medio natural.
Las cavidades de Ojo Guareña guardan secretos que poco a poco van desvelando las distintas líneas de investigación llevadas a cabo en las cuevas: espeleológica y topográfica, paleoclimática, biológica y arqueológica. Mediante sencillas experiencias y juegos podrás acercarte a principales descubrimientos científicos. Además, en la sala de exposiciones temporales informamos de los principales avances de las líneas de investigación en curso.
En la Casa del Parque se inicia una pequeña senda botánica hacia el Vivero Forestal y área recreativa que enlaza con las sendas PR-BU-31 “El Valle” y con la Senda de Sotoscueva que a su vez conectan con puntos de interés como la Ermita de San Bernabé y Cueva Palomera.
Aquí podrás encontrar documentación acerca del Monumento Natural y sobre otros espacios protegidos de Castilla y León. El personal de la Casa del Monumento te proporcionará la información que necesites para planificar tu visita a Ojo Guareña.
Castilla y León cuenta con una amplia Red de Espacios Naturales Protegidos. Desde este ámbito podrás acceder a información sobre la misma y conocer algunos aspectos más concretos de uno de ellos.
¿Por qué se protege Ojo Guareña? ¿Cómo se han formado las galerías subterráneas? ¿Quienes habitaron y habitan hoy las cuevas?
Descubre los aspectos más relevantes tanto del exterior (lo que vemos) como del interior (lo que no vemos) del Complejo Kárstico de Ojo Guareña y encuentra la respuesta a éstas y otras cuestiones.
Cuenta la leyenda que en lo más profundo de estas cuevas se oculta un tesoro escondido en épocas remotas.
Un recorrido atento por esta sala, poniendo alerta todos los sentidos, te permitirá descubrir las maravillas escondidas en las entrañas de estas tierras.
El paisaje que observamos hoy es en buena parte resultado de los usos del mismo y del modo de vida de sus gentes.
Un viaje al hacer cotidiano de los habitantes de la Comarca durante el último siglo a través de sus oficios y tradiciones nos ayudará a comprender el presente y a lanzar una mirada hacia el futuro.
El paisaje que observamos hoy es en buena parte resultado de los usos del mismo y del modo de vida de sus gentes.
Un viaje al hacer cotidiano de los habitantes de la Comarca durante el último siglo a través de sus oficios y tradiciones nos ayudará a comprender el presente y a lanzar una mirada hacia el futuro.
Periódicamente podrás encontrar en esta sala exposiciones de variado carácter.
Una recreación idealizada de la encina del Concejo de la Merindad de Sotoscueva nos presenta las distintas poblaciones que aportan parte de su territorio al Monumento Natural de Ojo Guareña.
El mirador es un lugar privilegiado para la comprensión y disfrute del paisaje del Monumento, equipado con prismáticos y paneles con los que podrás acercarte e identificar algunos elementos significativos.
El mirador es un lugar privilegiado para la comprensión y disfrute del paisaje del Monumento, equipado con prismáticos y paneles con los que podrás acercarte e identificar algunos elementos significativos.
Además, la Casa dispone de una Sala de Reuniones, una Biblioteca y un Aula-Taller Laboratorio.
Existe un compromiso por parte de todos para que nuestro patrimonio natural no desaparezca. Es aquí donde la Casa del Parque desempeña una importante labor para que educando en el conocimiento de la realidad se genere un cambio en las actitudes hacia el medio.
El Programa de Visitas Escolares a Espacios Naturales V (E) 2N, ofrece a los centros escolares una visita didáctica guiada a la Casa del Parque y a la ruta botánica asociada. El programa pretende utilizar el medio natural como marco para la intervención educativa; fomentar el contacto directo con el entorno natural mediante el estudio, las vivencias y el disfrute; desarrollando sensibilidades y actitudes que revertirán sobre el entorno, a la vez que facilitan la asimilación de contenidos y contribuyen a un aprendizaje más significativo. El Programa está destinado a los grupos escolares, y se estructura en distintos niveles, teniendo en cuenta los contenidos del diseño curricular de las diferentes etapas educativas.
Primer Ciclo de Educación Primaria.
Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria.
Educación Secundaria Obligatoria.
Espacios Dorados es un programa, específicamente diseñado para el Club de los 60, Centros de Día, y la Federación de Mayores de Castilla y León. El Programa pretende acercar a sus integrantes al extraordinario valor ecológico y la incomparable belleza de nuestras áreas protegidas, a través de visitas guiadas que tienen como base la Red de Casas del Parque de la Junta de Castilla y León.
El programa se basa en la celebración de aquellos días mundiales relacionados con la crisis ambiental global y la conservación de la naturaleza. Su finalidad es la de sensibilizar a los alumnos y otros visitantes, de la problemática ambiental existente y facilitar su participación en la solución de esta, siempre que sea posible.
Son actividades puntuales que se realizan en la Casa del Parque o/y en las Cuevas de Ojo Guareña, y cuyo objetivo es ofrecer a todos los sectores de la población, una visión de la problemática ambiental existente. En particular, Ojo Guareña participa en la celebración el 6 de junio del día del mundo subterráneo.
El programa ofrece a las asociaciones, federaciones y entidades que aúnan a colectivos de personas con capacidades funcionales diferentes, visitas guiadas gratuitas a las Casa del Parque y sendas accesibles anejas de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, desarrollo de actividades específicas y flexibles según necesidades de los participantes y adaptaciones materiales concretas para facilitar las actividades y visitas.
Los objetivos principales pretenden, por una parte, conseguir que los espacios naturales de Castilla y León sean accesibles a todos, lo que permitirá hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con capacidades funcionales diferentes en cuanto al disfrute de la naturaleza y, por otra parte, acercar a éstas a los espacios naturales, proponiendo así una nueva vía o posibilidad de ocio y esparcimiento.
Son actividades puntuales que se realizan en la Casa del Parque o/y en las Cuevas de Ojo Guareña, y cuyo objetivo es ofrecer a todos los sectores de la población, una visión de la problemática ambiental existente. En particular, Ojo Guareña participa en la celebración el 6 de junio del día del mundo subterráneo.
Esta Casa se encuentra situada en Quintanilla del Rebollar, en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos.
La mejor forma de llegar es a través de la carretera comarcal BU-526, desde el pueblo de Espinosa de los Monteros en el Este o desde Soncillo en el Oeste de la provincia de Burgos. También se puede acceder desde el pueblo de Villarcayo a través de la carretera comarcal BU-562.
Monumento natural Ojo Guareña
Dirección: Carretera BU – 526. Quintanilla del Rebollar 09568. Burgos
Teléfono: 947 138 838
Email: cp.ojoguarena@patrimonionatural.org
Coordenadas:
43º 3′ 21,78» N | 3º 37′ 37,15» W